El Papa Francisco ha muerto. Su pontificado incomodó a muchos y consoló a otros. Un Papa de muchas primeras: el primer jesuita, el primer Francisco, el primer latinoamericano en ocupar la silla de San Pedro. Mauricio Rodríguez Lara, internacionalista y asesor en comunicación política, nos habla sobre el legado de Jorge Mario Bergoglio y sobre el posible futuro del Vaticano.
Antonio
abril 29, 2025A Francisco lo nombró cardenal Juan Pablo II, aún ya conociendo su línea pastoral como arzobispo de Buenos Aires. También fue Juan Pablo II quien comenzó el diálogo con otras religiones en Asís, y desde 1991 lanzó fuertes críticas al capitalismo (lo que hizo que lo tildaran de ignorante en economía o de hacedor de pobres).
Fue Benedicto XVI quien comenzó a combatir la pederastía con reformas que Francisco continuó.
A Francisco lo eligieron cardenales nombrados por Benedicto XVI y Juan Pablo II, así que las distinciones entre «conservador» o «liberal» realmente no dicen mucho. En todo caso el Papa tiene la labor de impulsar las reformas necesarias sin romper la unidad de la Iglesia, lo que no es fácil.
Como nota al margen, no se necesita ser sacerdote para ser cardenal, pero no cualquiera es nombrado a cardenal sino sólo aquello que han pasado por un proceso de profesionalización. Es posible que en un futuro un laico pueda ser nombrado Papa, pero primero deben construirse las estructuras de profesionalización adecuadas, lo que lleva tiempo.