Dos Méxicos, un destino incierto

Santiago Levy, investigador sénior del Instituto Brookings, nos dice que México se encuentra ante una disyuntiva histórica. Persistir en ideas que generan estancamiento y desigualdad, o asumir con responsabilidad los cambios estructurales que demanda la nueva realidad global. El futuro no se construirá con inercias ni promesas; se construye con decisiones difíciles, visión compartida y voluntad de transformar.

 

 

1 comentario

  1. Antonio
    mayo 13, 2025

    Me parece excelente la idea de un estado de bienestar. Pero no entiendo de que modo los trabajadores formales son más caros que los informales. Un maestro de primaria gana seis mil pesos al mes, un obrero en una fabrica gana aún menos. Conozco puestos de tacos que dan empleo s entre cinco y diez personas donde el dueño gana lo mismo que ganaba un médico especialista del imss antes de los recortes.

    Tampoco entiendo que significa la productividad para la economía informal. De que modo fl puesto de tacos que mencioné antes, que implementó un sistema de división del trabajo para atender a cientos, es menos productivo que mcdonalds? De que modo una venderoda de ropa en el tianguis ex menos productiva que Zara, o que valor añadido ofrece Zara que el tianguis no ofrece?

Responder a Antonio Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *