En octubre de 2021 fue creada por decreto presidencial la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia. Su tarea era investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado mexicano entre 1965 y 1990. La Comisión entregó sus resultados en agosto y octubre de 2024. Fueron dos informes encontrados, un anticlímax en casi todos los sentidos. Ofrecemos cuatro visiones críticas de esos informes, no por sus calidades sino porque abordan el tema central de los derechos humanos que siguen siendo una materia pendiente de la memoria mexicana.
Ni esclarecimiento ni reparación
Adela Cedillo
Crónica de una injusticia anunciada
Alexander Aviña
La guerra contra las drogas 1965-1990
Benjamin T. Smith
La Guerra Sucia: Discrepancias
Ariel Rodríguez Kuri
