Sobre el trabajo en México aún hay muchos asuntos que resolver. Están el acoso y la violencia en los centros laborales a los que se enfrentan, en su mayoría, las mujeres. Qué decir de la falta de reconocimiento de derechos para las trabajadoras del sexo. Las personas trabajadoras del hogar siguen luchando por un salario justo y seguridad social. Se plantea reducir la jornada laboral a 40 horas. El salario mínimo ha aumentado, pero habrá que escuchar a las familias para saber si cubren la canasta básica. La revisión del T-MEC establece nuevos retos para quienes emplean y para quienes trabajan en el país. Las mujeres aún no son tratadas con igualdad en los sindicatos. De eso se ocupan los textos que presentamos en este dossier, coordinado por Intersecta.
Violencia y acoso en el trabajo
Ana Calderón Salazar y Constanza Carrasco
La lucha laboral de las putas
Natalia Lane
El hogar: derechos laborales
Marcelina Bautista
La reducción de la jornada laboral
Alitzel Cruz y María Fernanda Galicia
El salario mínimo en México: hacia dónde
Luis F. Munguía
El T-MEC: derechos laborales
Rita Marcela Robles Benítez
Mujeres y sindicatos
Rosario Ortiz Magallón