La violencia obstétrica y ginecológica es una manifestación de violencia estructural y patriarcal. Debe construirse una bioética feminista propositiva, que no sólo denuncie, sino que impulse políticas públicas justas, inclusivas y transformadoras.
La resistencia a los antibióticos y la ganadería industrial
La resistencia a los antibióticos representa una de las amenazas más graves para la salud pública global. Las infecciones se vuelven más difíciles de tratar, con mayor mortalidad, brotes prolongados y riesgos de transmisión entre especies. Un factor clave es el uso excesivo y no terapéutico de antibióticos en la ganadería industrial.
Tecnologías reproductivas: el caso del diagnóstico prenatal
El autor analiza los avances tecnológicos en el campo de la medicina reproductiva, particularmente en el diagnóstico prenatal (DP), y las implicaciones éticas, culturales y sociales que surgen con estas tecnologías. Las técnicas de DP, como el ultrasonido de alta resolución, los marcadores bioquímicos y el ADN prenatal (NIPT), han transformado la práctica médica.
Retos de la Muerte Médicamente Asistida en México y en el mundo
En México la Muerte Médicamente Asistida (MMA) está prohibida. La autora señala por qué esta decisión vulnera los derechos de miles de personas que desean una muerte digna y cuáles son los retos para que cambie la visión sobre la (MMA) en el país.
Nuevas configuraciones familiares
¿A quién le correspondería la maternidad en el caso de una pareja lésbica que emplea Fecundación in vitro? Un análisis de una nueva realidad jurídica, biológica y social.