El mundo vive cambios profundos, genuinos acertijos, que definirán el futuro de la humanidad. Algunos de estos virajes llevan décadas gestándose, otros han irrumpido apenas. La pregunta medular hoy para cualquier país es cómo sortear estos cambios, mitigar sus costos y aprovechar sus oportunidades. Abordamos en este número cinco desafíos de México.
1. La relación con Estados Unidos que, antes y después de Trump, enfrenta un reacomodo geopolítico de tal magnitud que promete un nuevo orden internacional;
2. La irrupción de la inteligencia artificial que anuncia un futuro poco prometedor para sociedades como la nuestra, cuyo modelo educativo no apuesta por la ciencia, la tecnología, la ingeniería ni por las matemáticas;
3. Una compleja crisis demográfica, con énfasis en las tasas de natalidad, en las postrimerías de un bono poblacional que fue dilapidado;
4. El cambio climático en un país tan diverso en climas y ecosistemas;
5. Los elevados costos sociales y económicos de las enfermedades no transmisibles, en el contexto de un sistema de salud y de seguridad social críticamente debilitado.
No es una lista exhaustiva, pero quizá es suficiente para dejar claro que el futuro ya está aquí y nos toma desprevenidos a todos, gobierno, opositores y sociedad. De nada sirve en esto polarizar, partidizar, fijar culpas en el pasado o prometer paraísos. Hay que reconocer el futuro que está ya entre nosotros y darle respuesta.
Trump y el nuevo orden mundial
Gerónimo Gutiérrez Fernández
Las enfermedades crónicas no transmisibles
Octavio Gómez Dantés • Edson Serván Mori
La transición demográfica mexicana
Héctor Juan Villarreal Páez
Costos del cambio climático
Roberto Durán Fernández
Ante la inteligencia artificial
Sienna Tompkins
