Producción personal

En una vida cercana a los 75 años y dando por hecho una cantidad de 125 gramos al día, al morir uno habrá dejado atrás tres y media toneladas métricas de heces. ~El volumen de la orina estará cerca de los 38 000 litros. ~Cientos de litros de lágrimas, aunque incluso para las personas más emotivas la porción derivada de sentimientos representará una minúscula fracción de ese número. ~Respecto al semen, incluso la producción del más entusiasta entre los masturbadores puede contenerse en dos botellas de agua mineral de dos litros.

Carísimos

El 18 de marzo de 2009 todo el grupo de Les Luthiers (incluidos los técnicos y gestores) celebra la tradicional cena de fin de gira en Madrid. Laura Glezer, esposa de Marcos Mundstock, cuenta que acaba de visitar el Museo Thyssen y se produce este diálogo con el propio Marcos y con Rabinovich:

LAURA GLEZER, esposa de MUNDSTOCK:

Recuerdos confirmados

Hay que desconfiar de los recuerdos, sobre todo cuando son muy antiguos. A veces, sin embargo, por una casualidad afortunada, se encuentra una voz que los confirma. Había escrito ya las primeras páginas de estas notas cuando apareció una carta que mi madre, Melisenda, me escribió en los años noventa…:

Querido Roberto:

Naciste en medio de la guerra [Florencia durante la guerra], naciste solo (la matrona no había llegado aún) quizá precisamente por las muchas escaleras que tuve que subir durante las frecuentes alarmas (nos refugiábamos en los bajos de la casa de la hermana de Orlanda);

El de cabeza, sí

Recién llegado a un frío Londres en diciembre de 1910, el prolífico periodista español Julio Camba (1884-1962) quiso dar un paseo. Para su sopresa una sucesión de policías tensos le impidió este modesto objetivo.

Otro del Escorpión y la Rana

Cuando miro en la noche desde la ventana de mi hotel hacia la prolongación de la calle Rey David [en Jerusalén], veo un camino largo, adornado con faroles, y las otras avenidas del borde de la ciudad que se alargan hacia las colinas en calma. No hay manchas borrosas como las que flotan en el cielo nocturno de una gran ciudad moderna; una acometida rápida y con humo de motocicletas, pero nada que recuerde las molestias de las bocinas constantes. Una característica del plano de la ciudad israelí consiste en que estas calles puedan unirse fácilmente a las carreteras del lado jordano.

Consejo de enfermera

Me gustaría compartir esta idea con otras enfermeras. Cuando hablo con los pacientes me siento en una silla cerca de la cama, en vez de estar de pie. Al sentarme puedo establecer una relación más cercana con los pacientes porque la distancia física es menor y les hablo de modo directo, a la altura de la cara y no hacia abajo. Sentarse crea también una atmósfera más relajada y el paciente tiene la sensación de que la enfermera no anda a las prisas y tiene tiempo de platicar. Y como beneficio adjunto, no acabo tan cansada luego del turno de ocho horas.

Fuente: Louise Ryssmann, ER (Enfermera Registrada), carta al director de The American Journal of Nursing, vol. 70, no. 5, mayo de 1970. En: Ian Samson, September 1, 1939. A Biography of a Poem. HarperCollins, NY, 2019.

Qué fue del Hombre Nuevo

Lo principal que habría que decir de los cubanos quedaba en algún sentido fuera de las palabras: que el castrismo se las arregló para que a la mayoría de la gente, durante décadas, no le sucediera nada. Todo el que aprendió a usar la lengua, y la utilizó para decir lo que fuera, o todo aquel al que se la cortaron, y usó esa mutilación como evidencia, había logrado escapar o lo habían desplazado del corazón del régimen, ganando su condición de sujeto. Lo que en realidad definía a la gente que habitaba dentro del totalitarismo era que tenían una lengua colgándole de la boca y no sólo no sabían para qué servía, sino que actuaban sin que les hiciera falta emplearla. Se amputaba la función, no el órgano.

Si aún te acuerdas

Eras el muchacho del grupo a mi izquierda en el Phoenix Theater en Twelfth Street, un domingo de matiné en septiembre. Yo era la muchacha vestida toda de negro, sola. ¿Te acuerdas de mí? Dímelo, por favor. En el intermedio me quedé sentada para resolver el crucigrama del Times. El tema era el existencialismo. Escribí Simone de Beauvoir, horizontales, y tú te agachaste y con tu lápiz escribiste Los mandarines, verticales. La obra era Saint Joan de Shaw, estelarizada por Siobhan McKenna, quien ya murió, igual que el Phoenix Theater. Si te acuerdas de todo esto por favor mantente en contacto.

Ciudad de México, 1858

Aniquilada la antigua Tenochtitlán por las armas destructoras de los soldados conquistadores que la tomaron el 13 de agosto de 1521, instigados por el celo fanático de los frailes que los siguieron, fue construida de nuevo por los españoles en 1524; y aunque la planta que se ideó era cuadrada, las construcciones que se fueron aumentando sucesivamente le han dado en la actualidad una forma irregular, y de norte a sur entre las garitas es de 4 340 varas castellanas de diámetro [1 vara: 0.836 m.], y de oriente a poniente de 3 640. El piso es llano, sus calles rectas y amplias, y empedradas regularmente, y provista la ciudad con suficiente agua por dos acueductos; el que conduce la gorda viene de Chapultepec, y el de la delgada, desde Santa Fe, desde la distancia de dos leguas sobre una arquería de más de 900 arcos, de diámetro de ocho varas, cada uno, sobre tres de altura y 2 ¼ de ancho, y para surtir 806 fuentes se calculan 70 625 varas de cañerías.

Adiós a Louisa

[El 20 de enero de 1763 James Boswell apunta en su diario: “Y entonces fui con Louisa”. El 18 de enero se descubre por primera vez “un pequeño ardorcito en las partes de mi cuerpo consagradas a Venus” y el 19 de enero: “Claro, muy claro que se trataba del Signor Gonorrhoea”. El 20 de enero completa: “Con excelente destreza me conduje en este encuentro como la siguiente escena, espero, dejará ver”].