Caciques modernos, Estado antiguo

El caciquismo no es una reliquia del pasado, sino una forma activa de organización del poder en México. En esta conversación con Jesús Bernal, Licenciado en Política y Administración Pública por El Colegio de México, observamos cómo más allá de los partidos o las transiciones democráticas, persisten redes que dominan territorios enteros, combinando liderazgos políticos, intereses económicos y vínculos criminales. En su capacidad de adaptarse, estos cacicazgos encarnan tanto la fragilidad institucional como la continuidad de un modelo político profundamente arraigado.

Producción personal

En una vida cercana a los 75 años y dando por hecho una cantidad de 125 gramos al día, al morir uno habrá dejado atrás tres y media toneladas métricas de heces. ~El volumen de la orina estará cerca de los 38 000 litros. ~Cientos de litros de lágrimas, aunque incluso para las personas más emotivas la porción derivada de sentimientos representará una minúscula fracción de ese número. ~Respecto al semen, incluso la producción del más entusiasta entre los masturbadores puede contenerse en dos botellas de agua mineral de dos litros.

Carísimos

El 18 de marzo de 2009 todo el grupo de Les Luthiers (incluidos los técnicos y gestores) celebra la tradicional cena de fin de gira en Madrid. Laura Glezer, esposa de Marcos Mundstock, cuenta que acaba de visitar el Museo Thyssen y se produce este diálogo con el propio Marcos y con Rabinovich:

LAURA GLEZER, esposa de MUNDSTOCK:

Recuerdos confirmados

Hay que desconfiar de los recuerdos, sobre todo cuando son muy antiguos. A veces, sin embargo, por una casualidad afortunada, se encuentra una voz que los confirma. Había escrito ya las primeras páginas de estas notas cuando apareció una carta que mi madre, Melisenda, me escribió en los años noventa…:

Querido Roberto:

Naciste en medio de la guerra [Florencia durante la guerra], naciste solo (la matrona no había llegado aún) quizá precisamente por las muchas escaleras que tuve que subir durante las frecuentes alarmas (nos refugiábamos en los bajos de la casa de la hermana de Orlanda);

El de cabeza, sí

Recién llegado a un frío Londres en diciembre de 1910, el prolífico periodista español Julio Camba (1884-1962) quiso dar un paseo. Para su sopresa una sucesión de policías tensos le impidió este modesto objetivo.

Otro del Escorpión y la Rana

Cuando miro en la noche desde la ventana de mi hotel hacia la prolongación de la calle Rey David [en Jerusalén], veo un camino largo, adornado con faroles, y las otras avenidas del borde de la ciudad que se alargan hacia las colinas en calma. No hay manchas borrosas como las que flotan en el cielo nocturno de una gran ciudad moderna; una acometida rápida y con humo de motocicletas, pero nada que recuerde las molestias de las bocinas constantes. Una característica del plano de la ciudad israelí consiste en que estas calles puedan unirse fácilmente a las carreteras del lado jordano.

La cuarta edad

“Hablar de sí es un hábito de la edad tardía.
Y sólo en parte cabe atribuirlo a la vanidad”.
—Norberto Bobbio

Ya es junio. Con la tremenda J de vejez que persigue a muchos de quienes andamos empeñados en huirle. Hay quien acepta con prudencia que la vida pasa y que el prólogo de la muerte puede ser largo o corto, pero es mejor que sea tranquilo. Hay varios, como yo, que se resisten a aceptar eso de que lo debido es caminar despacio, dejarse las canas, ir cuanto antes por la credencial que identifica como miembro de la tercera edad, no afligirse demasiado por el rizo de las pestañas o el color de los zapatos y, sobre todo, cuidarse. A mí hace diez años que eso me cuesta trabajo. O que me le resisto. Y no aprendo. Durante el último lustro, me he caído cinco veces. Tres de ésas tuve que ir al hospital, las otras dos han sido asuntos menores que de cualquier modo me ponen frente a quienes bien me quieren, convertidos también en quienes me mal ven.

La desaparición forzada, desde Carl Schmitt

Dice Carl Schmitt en El concepto de lo político: “Toda norma presupone una situación normal y ninguna norma puede valer en una situación totalmente anómala. Por esta razón, para que cualquier Estado pueda perdurar como una entidad política, la exigencia de paz interna lo obliga, en situaciones críticas, a decidir también respecto del enemigo interno”.

El pasado es irrecuperable

A diferencia de innumerables caudillos, prohombres, dictadores y redentores de diversa índole, Mario Vargas Llosa no quería ser estatua. Tampoco, acaso, deseaba ser objeto de complicadísimas elegías porque para él un escritor vive o muere en sus obras y nada más. Lo que define el triunfo de la literatura sobre la realidad es su capacidad para construir un mundo de mentiras que podamos habitar.

Ayuda de memoria

“La independencia del Poder Judicial quedó herida de muerte en 1933. Ningún magistrado impugnó los decretos de emergencia. Cuando jueces y abogados judíos o socialdemócratas fueron apartados de sus puestos, ningún colega protestó. Al contrario, reinó cierta satisfacción por las vacantes y por la posibilidad de hacer carrera. En 1934 se crearon los “Tribunales Populares”, un viejo sueño del nazismo más virulento. El filósofo Carl Schmitt defendió que Hitler encarnaba la justicia, la justicia viva que emanaba del pueblo, no aquella que se empantanaba en “sofismas”.