Politecnoscopía

En el siglo XVI el erudito Gabriel Harvey se distinguió por su manera de leer, llenando de apuntes los márgenes de los libros, y con lecturas no lineales, multitask, de referencias cruzadas. Tal marginalia le permitió otras cosas, “de hoy”: su contemporáneo Miles Blomefylde registra sus propios viajes venecianos en la Historie of Italie y Harvey volvió una autobiografía ese libro de historia, al “intervenirlo” desde los márgenes con sus anotaciones.

El trabajo de Harvey se relacionaba también con la rueda de los libros en una ilustración de Agostino Ramelli el año de 1588: un enorme aparato que le permitía al lector tener abiertos a la vez múltiples libros que giraban. Esta simultaneidad le daba a Harvey intrincados sistemas de índices. La rueda de libros ofrecía una democracia igualadora no sólo entre los escritos de los antiguos y los modernos, sino entre diferentes tipos de conocimiento. Harvey elevaba al tiempo el pensamiento humanista, y el conocimiento antiguo y moderno, y la mecánica: en sus propias palabras, la “politecnoscopía”.

Fuente: TLS, 19 de diciembre, 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *